martes, 30 de octubre de 2012

Corredor Norte > Salta > Paseos y excursiones

Tipo de cactos del Norte Argentino

 
Textos Pablo Etchevers   Fotos Jorge González (1-2-3) / Pablo Etchevers (4)

Con ustedes: los cactus, cardones, tunas, pinches, panchos, espinales o como más les guste llamarlos.

La vegetación del Norte argentino
En el norte argentino

Entre los 5.200 y los 4.500 metros sobre el nivel del mar, el suelo es pedregoso pero suelto e inmaduro. Esta región es fría y con una amplitud térmica de extremos muy opuestos, escasas precipitaciones y bastante nieve y granizo durante todo el año. Aquí, la formación vegetal predominante es la estepa de gramíneas.

Entre los 4.500 y los 3.500 metros, se encuentra un clima frío y seco con una gran amplitud térmica y suelos pobres en cuanto a materia orgánica, suelos pedregosos y arenosos con alto contenido de sales y azufre. Arbustos de tamaño pequeño y mucho espacio de suelo descubierto. Entre las especies herbáceas, se encuentran plantas con ramas espinosas y algunas flores amarillentas.
La vegetación del Norte argentino
Entre los 3.500 y los 2.000 metros de altura, es posible observar una gran abundancia de cactáceas columnares y de bromeliáceas, entre otras especies. Dentro de este bioma, predominan los suelos pedregosos y arenosos, que prácticamente no presentan humus y que durante todo el año, a excepción del verano, casi no reciben precipitaciones. Aquí, los cardones encuentran su lugar en el mundo. Alcanzan alturas de entre cinco y siete metros, aunque se han encontrado colonias que superan los diez metros de altura. Estos cactus poseen características que vale la pena resaltar. Hay ejemplares que superan holgadamente los 300 años de vida. Su tronco está cubierto de espinas de unos veinte centímetros de largo de color amarillo anaranjado, casi dorado, que son utilizadas por los lugareños para tejer la lana de llama. Estos enormes cactus alcanzan la madurez reproductiva sólo entre los cuarenta y cincuenta años de vida aproximadamente, cuando por primera vez generan sus características flores blancas. De estas nace el fruto que dará origen a las semillas de las cuales nacerán nuevos cactus o cardones. Su utilidad como madera es múltiple, pero sólo se la utiliza de los cactus que se encuentran muertos y/o secos. Cortarlos verdes es un delito que está penado legalmente.

Por debajo de los 2.000 metros, la vegetación es abundante, con plantas espinosas de poca altura. La presencia de cactus o cardones recién comienza a notarse a medida que ganamos altura en el terreno. Aquí, quien predomina en los suelos pedregosos es el cactus rastrero o tuna, que se arrastra por los terrenos como si se encontrasen alambradas y que le aporta al paisaje un colorido verdoso opaco más que llamativo.

Los solitarios del desierto

Distintas leyendas y creencias populares han contado el origen de las inmensas colonias de cardones que se hallan a lo largo de todo el Norte argentino. Incluso se ha hablado del carácter de estas plantas, adosándoles el mote de tristes, simplemente porque permanecen estáticos, inmóviles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario